![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSLhEgINz750lktxFXvuVqKLtffsFQJI_A5pnFeUbvtTNjYcclqCsdzHx0344_gJ7o8_-vcMe8OuaF2NUJLTm-wW0OkWuq3uqSUe27J7-Do9yvq_kbGrTUDX7S1PXGII0jGsgSRNSNGDA/s320/planif+agregada2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoZdJ5T68DIlwgRlqW1cEfxkqZXyW_CGdo4DZA5mO-FY827GHSybWGG_VmtSjH0Tx3G5Z41gZlpgDH-8-9nwAv-lWwRXt9iOdIoudTgFUoQbfc3IgCZgbusX8ELGazL58SD-gS6enhtQc/s320/Planif+agregada1.jpg)
El siguiente artículo explica de forma clara y concisa en que se basa la Tercerización, también conocida como Outsourcing y la producción colaborativa, además aclara su aplicación:
Una de las maneras de actuar al crear el plan de producción es a través de la producción sin despilfarros, conocida como Lean Manufacturing, en donde se busca eliminar los productos que generan despilfarros buscando la flexibilidad en la planificación. A continuación está el artículo:
Conclusión Planificación Agregada:
ResponderEliminarLa importancia del estudio de los métodos de planificación es que cada uno de ellos está hecho para adaptarse a distintos tipos de negocio. Por ende, es de suma importancia entender el negocio en que se esta trabajando y su entorno para establecer qué tipo de planificación se acopla mejor al mismo. Por otra parte, es necesario establecer estrategias que se relacionen directamente con las políticas de la empresa.